Las Tunas 18h30

Las Tunas 18h30

Curioso pequeño

Curioso pequeño
Pululan en el manglar "Sin Boca"

Hermano albino

Hermano albino

Postal del sur

Postal del sur
Las Tunas 18h35

Garza blanca

Garza blanca
Junto al manglar "Sin Boca"

Pescando camarón

Pescando camarón
Joven de las Tunas en una balsa sobre el río Ayampe

Pelícanos, garzas, gaviotas

Pelícanos, garzas, gaviotas
En el río Ayampe, extremo sur de Manabí

Nuestro auspiciante

Nuestro auspiciante
Primeros encuentros en el colegio 13 de Diciembre

Solo de cajón

Solo de cajón
Detrás, el patio del colegio

El llamado

El llamado
Los jóvenes visitando el museo de Agua Blanca

Los peques

Los peques
A las puertas de la casa comunal de Las Tunas

Introducción

"Sin boca"; así se llama el cangrejo gigante y sabroso que da nombre al manglar que alimenta y adorna, junto al mar y la montaña, a la comuna de "Las Tunas", al extremo sur de Manabí.



Con un entorno de belleza impresionante y una cultura ancestral que vive sólo como un referente lejano, la población cuenta con pocas oportunidades de desarrollo y las artes son un elemento ajeno, distante.



Sin embargo, entre noviembre del 2009 y abril del 2010, jóvenes y niños, hombres y mujeres, día y noche escucharon tambores en sus calles, sus fiestas, sus casas, sus escuelas. Algunos nacidos allí los estudiaron y tocaron, otros pocos los construyeron.





"Ritmo en la Comunidad"





Un proyecto de fortalecimiento cultural y comunitario a través de la música. Proyecto ganador del Sistema Nacional de Premios del Ministerio de Cultura, categoría Residencia e Intercambio Cultural, 2009-2010.







Guasá y tambor

Guasá y tambor
Caña, semillas, cuerda de nylon y piel de chivo. Excepto por la cuerda, son materiales de la zona que los chicos consiguieron.

Tambor de vasija

Tambor de vasija

Yidaki o didgiridoo y palo de lluvia

Yidaki o didgiridoo y palo de lluvia
El primero es de origen australiano; el otro, más que lluvia parece tormenta tropical...
No hay publicaciones.
No hay publicaciones.